Este libro ha sido redactado desde una triple perspectiva interdisciplinaria: la de la Picosociología Industrial, la del Derecho del Trabajo y la del Management. Con un estilo fácil y desenvuelto, no exento de humor, el libro aborda los siguientes capítulos: la Función de Recursos Humanos en la empresa. Perspectiva y prospectiva. La planificación de Recursos Humanos. La función de empleo (Procesos aditivos). La compensación. La evaluación del desempeño. La comunicación interna en la empresa. Al final de cada capítulo uno o dos casos relacionados con el tema. Cierra el libro un aparado de fichas referentes a autores, teorías, escuelas organizacionales, etc., mencionadas en el texto y un glosario de los términos psicológicos, jurídicos, económicos empleados en el libro.
Notes
Description based upon print version of record.
Source of description
Description based on publisher supplied metadata and other sources.
Language note
Spanish
Contents
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; I LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA (...); INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS; CUATRO ESCUELAS QUE SON TRES; LOS DESAFÍOS DEL ENTORNO A LA EMPRESA ACTUAL A LA LUZ DE LA TGS; LO QUE VA DE AYER A HOY; LA EMPRESA COMO SISTEMA SOCIAL INTEGRADO; CAUSAS DE LA APARICIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PERSONAL; EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN DE PERSONAL EN ESPAÑA; LAS «FUNCIONES» DE LA FUNCIÓN DE PERSONAL/RECURSOS HUMANOS; DE LA CULTURA EMPRESARIAL A LAS POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS; LAS POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS
¿DIRECCIÓN DE PERSONAL O DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS?LA IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS; UN NUEVO DESAFÍO PARA LAS DIRECCIONES DE RR HH: LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD; CASO SOBRE ENERGY, S. A. «EL ATERRIZAJE» (CARLOS ONGALLO); INFORME DE SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DE ENERGY, S. A.; II LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. UNA TÉCNICA BÁSICA; INTRODUCCIÓN; LA PLANIFICACIÓN DE PERSONAL; LA TÉCNICA DE LA PLANIFICACIÓN DE PERSONAL; COMPONENTES DE LAS TRES DIMENSIONES DEL ENTORNO; EL INVENTARIO INFORMATIZADO DE RR HH; ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
EJEMPLO DE CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO DE UN BANCOFICHA DEL PUESTO DE TRABAJO DE CAJERO DE SUCURSAL BANCARIA; DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE DIRECTOR MÉDICO DE UN HOSPITAL; CASO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (SANTIAGO PEREDA); III LA FUNCIÓN DE EMPLEO. PROCESOS ADITIVOS; CONCEPTO DE LA FUNCIÓN DE EMPLEO; LOS PROCESOS ADITIVOS: EL PROCESO CLÁSICO DE SELECCIÓN; FASES PREVIAS; UNA MIRADA CRÍTICA SOBRE LA PROMOCIÓN INTERNA; EJEMPLO DE CURRICULUM VITAE CRONOLÓGICO; FASES CENTRALES; QUÉ SE PUEDE HACER PARA MEJORAR LA FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LAS ENTREVISTAS; FASE PREVIA
LOS 10 MANDAMIENTOS PARA ENCONTRAR UN BUEN TRABAJOFASE CENTRAL; FASE POSTERIOR; ASPECTOS QUE SE SUELEN AVERIGUAR EN LA COMPROBACIÓN DE REFERENCIAS; FASES FINALES; CÓMO HACER UNA BUENA ADSCRIPCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO; ESQUEMA DE TAREAS REALIZADAS PARA LA INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES DE NUEVO INGRESO; EL HEADHUNTING; LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETT); TRES PREGUNTAS ACERCA DEL PERSONAL DESPLAZADO Y TRES INTENTOS DE RESPUESTA; CASO SOBRE SELECCIÓN DE PERSONAL (ANA ALFARO DE PRADO SAGRERA); EMPRESA DE MARROQUINERÍA «TODO EN CUEROS, S.A.»; CASO SOBRE HEADHUNTING PREPARADO POR LUIS PUCHOL
IV LA FUNCIÓN DE EMPLEO. PROCESOS SUSTRACTIVOSLOS PROCESOS SUSTRACTIVOS DE EMPLEO; PROCEDIMIENTOS SUSTRACTIVOS HABITUALES; ALGUNOS PROBLEMAS SUSCITADOS POR LOS SISTEMAS SUSTRACTIVOS HABITUALES; PROCESOS SUSTRACTIVOS MENOS FRECUENTES; SOLUCIONES TENDENTES A LA «DESCONTRATACIÓN» DEL PERSONAL Y A (...); EL OUTPLACEMENT; SOLUCIONES BASADAS EN EL ACONDICIONAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO; LOS SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO; SOLUCIONES BASADAS EN LA RECONVERSIÓN INTERNA; EL TELETRABAJO; VENTAJAS DEL TELETRABAJO; INCONVENIENTES DEL TELETRABAJO
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TODO TIPO DE SOLUCIONES SUSTRACTIVAS
ISBN
9788499691121
8499691129
OCLC
923035095
823655987
929374527
891176551
Statement on responsible collection description
Princeton University Library aims to describe library materials in a manner that is respectful to the individuals and communities who create, use, and are represented in the collections we manage. Read more...