¿Qué hacen las organizaciones que se destacan en Comunicación Interna? Las prácticas de vanguardia demuestran que la comunicación en el ámbito laboral alcanza logros profundos cuando se gestiona de manera transversal, con estrategias que conciben a los distintos niveles de la organización como emisores de mensajes y no sólo como receptores de información. La experiencia demuestra que hay dos actores claves que inician este proceso: la dirección de la empresa -cuando percibe el impacto que este enfoque tiene en el cuadro de resultados- y el área responsable de comunicaciones -cuando avanza hacia roles consultivos, para potenciar las habilidades comunicativas de todos los integrantes de la empresa. El libro presenta las distintas instancias de este enriquecedor proceso, resumidas en siete premisas, ilustradas con casos exitosos de diferentes países.
Notes
Description based upon print version of record.
Language note
Spanish
Contents
COMUNICACIÓN INTERNA EN LA PRÁCTICA: SIETE PREMISAS PARA LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; LA SEMILLA DE LAS SIETE PREMISAS; I - LA NECESIDAD; PROBLEMAS Y SOLUCIONES FRECUENTES; Una comunicación impecable; Comunicación interna; Difusión disciplinaria; Una llamada inquietante; Testimonios reales; Soluciones frecuentes; Un mensaje detrás del otro; La cocina de la comunicación interna; Una gestión sin correo electrónico; El hombre y la máquina; Trabajo móvil; Concierto en las soluciones; Alineación; Tácticas exitosas; Premisas de comunicación interna
Las siete premisasPlanificación, implementación y evaluación; II - PLANIFICACIÓN; ESCUCHAR PRIMERO CAPITALIZAR LAS QUEJAS; Escucha sistemática; Herramientas de la premisa; La escucha en la práctica; Medir para mejorar; Los sonidos del silencio; Clima laboral y comunicación interna; Mediciones complementarias; Escuchar en las crisis; CASO DE ESTUDIO; Adquisición de empresas; 2) CAPITALIZAR LAS QUEJAS; Un paso antes de la capitalización; Integración en la premisa; Cuidado, no son clientes; Regalo de casamiento; Marketing interno; Categorización en la escucha; La queja fácil, el oído difícil
CASO DE ESTUDIOUn agradecimiento con queja; IIII - IMPLEMENTACIÓN; ORDENAR LA EMISIÓN NARRAR CON SIGNIFICADO OFRECER LA PALABRA; 3) ORDENAR LA EMISIÓN; Cinco errores frecuentes; Cinco claves de éxito; Capacitación en comunicación interna; Comunicación interna y externa; Comunicación presencial; Múltiples emisores; Todos sabemos comunicarnos; Toda la organización crece; CASO DE ESTUDIO; La campaña del código de ética; 4) NARRAR CON SIGNIFICADO; La información, alimento organizacional; Significados positivos y negativos; Gestión con precisión matemática; Un ejemplo mayéutico
Significación en los empleadosLa palabra del líder; Comunicación en dos palabras; Verdad y significado; Narraciones significantes; CASO DE ESTUDIO; La significación del CEO; 5) OFRECER LA PALABRA; La campaña de los empleados; Una cuenta mal hecha; El caso del sindicato; Un objetivo muy preciso; Un caso de comunicación en cascada; Promover conversaciones; CASO DE ESTUDIO; Ofrecer la palabra en una crisis; IV - EVALUACIÓN; 6) MEDIR LOS LOGROS; Oráculo organizacional; Brújula directiva; Evaluar la gestión del área de Comunicaciones; Un caso de evaluaciones paradójicas; Indicadores bipolares
La búsqueda del tesoroConsecuencias de medir los logros; Una evaluación de película; CASO DE ESTUDIO; Una campaña que pone en campaña; 7) ¿Y EL CUADRO DE RESULTADOS?; Solo beneficios no operativos; Una metáfora para el indicador económico; El camino de la séptima premisa; Tres variables económicas; Un ejemplo real; Siete premisas en una palabra; Economía en inglés; Economía en inglés II; DOS CASOS DE ESTUDIO; Comunicación inter-áreas; El caso del terremoto; V - TENDENCIA; Tendencias generales; Resultados en Hispanoamérica; Síntesis en tres palabras; Palabras finales; BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
ISBN
9789506417253
9506417253
OCLC
923011719
1010730162
1260343749
Statement on responsible collection description
Princeton University Library aims to describe library materials in a manner that is respectful to the individuals and communities who create, use, and are represented in the collections we manage. Read more...