Edificio España : el peligro de la desigualdad / Javier Ruiz.

Author
Ruiz, Javier, 1973- [Browse]
Format
Book
Language
Spanish
Εdition
Primera edición.
Published/​Created
  • Barcelona : Espasa, octubre de 2022.
  • ©2022
Description
341 pages : illustrations ; 23 cm

Details

Subject(s)
Summary note
El peligro de la desigualdadEdificio España es el retrato y la denuncia de una desigualdad creciente en nuestro país. La brecha entre ricos y pobres se ensancha y ha desbordado ya la economía para extenderse al mundo de la política —cuyo resultado es una polarización extrema— y al de la propia democracia, con el nacimiento de un «precariado político» de clases bajas que se descuelgan del sistema y dejan de votar y de tener importancia.Esa desigualdad se retroalimenta y está averiando los tradicionales ascensores sociales: los impuestos dejan de gravar más a los que más tienen y la educación y las pensiones dejan de garantizar el ascenso o la protección social. El resultado es un edificio en el que los más ricos ganan más y los más pobres cada vez tienen menos, diferencias que se van enraizando en nuestra comunidad, de manera que quienes nacen pobres no pueden ascender y quienes nacen ricos nunca dejan de serlo.La desigualdad es también empresarial y afecta incluso a la libertad de expresión, donde las líneas editoriales comienzan a servir a las grandes fortunas en lugar de a los grandes públicos.Este es el estado actual de nuestro Edificio España. Hacen falta reformas urgentes para evitar que se derrumbe.
Bibliographic references
Incluye referencias bibliográficas (páginas 327-341). Includes bibliographical references (pages 327-341).
Awards
Winner of Premio Espasa 2022.
Language note
Texto en español. Text in Spanish
Other title(s)
Peligro de la desigualdad
ISBN
  • 9788467067170 ((paperback))
  • 8467067179 ((paperback))
LCCN
2022455590
OCLC
1349364396
Statement on responsible collection description
Princeton University Library aims to describe library materials in a manner that is respectful to the individuals and communities who create, use, and are represented in the collections we manage. Read more...
Other views
Staff view

Supplementary Information