La Constitucion espanola de 1978 configura un modelo educativo que descansa en un objetivo primordial: el libre desarrollo de la personalidad. La consecucion de esta finalidad exige el reconocimiento de todo un haz de derechos y deberes que se encuentran en estrecha conexion con la libertad de creencias o convicciones. La interrelacion existente entre el derecho a la educacion y la libertad de toda persona a adoptar las creencias o convicciones de su eleccion y actuar conforme a las mismas constituye el objeto de esta investigacion. En este contexto se plantea la necesidad de afrontar el estudio pormenorizado de cuestiones todavia nada pacificas, entre otras, la ensenanza de la religion en la escuela, la educacion para la ciudadania o la presencia de simbologia religiosa en el ambito educativo.
I. La libertad de creencias en la Constitucion espanola de 1978. 1. Contenido esencial y naturaleza del derecho. 2. Neutralidad, cooperacion y principio de igualdad. 3. El derecho de los padres a educar a sus hijos de conformidad con sus propias convicciones. II. Manifestaciones de la libertad de creencias en el ambito educativo. 4. La ensenanza religiosa en el sistema educativo espanol. 5. La educacion para la ciudadania. 6. Libertad de catedra e ideario de los centros docentes privados. 7. El debate sobre la presencia de simbologia religiosa en la escuela. Bibliografia.
Notes
Description based upon print version of record.
Language note
Spanish
Contents
Educación y creencias (...) ; Página Legal ; Índice; Introducción; I. La Libertad De Creencias En La Constitución Española De 1978; 1. Contenido esencial y naturaleza del derecho; 2. Neutralidad, cooperación y principio de igualdad; 3. El derecho de los padres a educar a sus hijos de conformidad con sus propias convicciones; 3.1. Configuración constitucional; 3.2. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; 3.2.1. Principios generales; 3.2.2. Titularidad; 3.2.3. Contenido esencial; 3.2.4. Límites; 3.3. Valoración
II. Manifestaciones De La Libertad De Creencias En El Ámbito Educativo4. La enseñanza religiosa en el sistema educativo español; 4.1. Precedentes; 4.1.1 La incorporación de la enseñanza religiosa católica en el currículo de la escuela pública; 4.1.2. La escuela laica; 4.1.3. El régimen franquista; 4.2 La enseñanza de la religión en el sistema educativo actual; 4.2.1. La enseñanza de la religión católica; 4.2.2. La enseñanza religiosa de las confesiones minoritarias; 4.2.3. El carácter de la asignatura; 4.2.4. El régimen del profesorado; 4.2.5. Valoración; 5. La "Educación para la Ciudadanía"
5.1. Introducción5.2. Hacia una "ciudadanía europea"; 5.3. La inserción de la asignatura "Educación para la ciudadanía" en el sistema educativo español; 5.3.1. Precedentes: en los orígenes del constitucionalismo español160; 5.3.2. La pugna entre el modelo educativo moderado y el progresista; 5.4. La educación cívica en el sistema educativo vigente; 5.4.1. El ideario educativo en la Constitución española de 1978; 5.4.2. La educación de la ciudadanía en la legislación educativa postconstitucional: la apuesta por la transversalidad
5.4.3. La "Educación para la Ciudadanía" en la Ley Orgánica de Educación5.5. La respuesta judicial a los conflictos derivados de la implantación de la asignatura; 5.5.1. Introducción; 5.5.2. Sobre la constitucionalidad de la LOE y su desarrollo reglamentario; 5.5.3. La objeción de conciencia a "Educación para la Ciudadanía"; 5.6. Valoración; 6. Libertad de cátedra e ideario de los centros docentes privados; 6.1. Precedentes; 6.1.1. Los procesos de depuración del profesorado; 6.1.2. El control ideológico del profesorado; 6.2. La libertad de cátedra en la Constitución de 1978
6.2.1. Concepto y naturaleza6.2.2. Límites; 6.3. Ideario educativo o carácter propio en los centros docentes; 6.3.1. Libertad de creación de centros docentes privados e ideario educativo; 6.3.2. Los centros docentes privados: empresas ideológicas o de tendencia; 6.3.3. Incidencia del ideario docente en el ejercicio de la libertad de cátedra; 6.3.3.1. Tendencias jurisprudenciales; 6.4. Valoración; 7. El debate sobre la presencia de simbología religiosa en la escuela; 7.1. La prohibición del uso de simbología identitaria a los educandos
7.2. La presencia de símbolos religiosos en la escuela pública
ISBN
84-9031-222-2
OCLC
923014486
929433355
Statement on responsible collection description
Princeton University Library aims to describe library materials in a manner that is respectful to the individuals and communities who create, use, and are represented in the collections we manage. Read more...